
Blog
VIII Workshop de Red REMEDIA – 21 y 22 de abril de 2020 en Elche – ¡ULTIMAS NOVEDADES!
Buenos días, Aprovechamos el arranque del nuevo año para haceros llegar los mejores deseos y transmitiros información más detallada sobre el próximo Workshop de Red REMEDIA que tendrá lugar en Elche el 21 y 22 de abril de 2020. Toda esta información está ya disponible...
VIII Workshop de REMEDIA en Elche
Hola a tod@s, Llega la Navidad y con ella el recordatorio más esperado: el del Workshop de Red REMEDIA que ya está tomando forma. Apuntad fechas antes del merecido descanso navideño! El comité organizador os invita a participar en el VIII Workshop de REMEDIA: Red...

Modelización multiescalar de emisiones mediante el sistema HERMESv3
Por Marc Guevara y Salva Calvet El Departamento de Ciencias de la Tierra del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) (https://www.bsc.es/discover-bsc/organisation/scientific-structure/earth-sciences) ha desarrollado el sistema...
Fármacos en el agua de riego: el papel del suelo en la atenuación natural del riesgo para la salud
Con motivo del día mundial del suelo (5 de diciembre), esta semana seguimos dedicando nuestra atención a este componente indispensable para el sector agroforestal. Lo hacemos gracias a la entrada que nos regala el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Agua...
Sistemas ganaderos ligados a la Dehesa: Alimentos que mitigan el Cambio Climático
Por: Mireia Llorente y Gerardo Moreno (Universidad de Extremadura) La dehesa es un buen ejemplo de sistema agrario de alto valor natural, que a la par que alberga altos niveles de biodiversidad y fija población en el medio rural, produce alimentos con bajas emisiones...
COP25 y sector primario: Jugamos en casa
Los próximos 2-13 de diciembre tendrá lugar en España la COP25, que es la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25). Y lo hace de una forma imprevista debido a las protestas en Chile, que han hecho...
Jornada «Iniciativa 4 por 1000» – Madrid, 11 de diciembre
La Iniciativa "4 por 1000: Suelo para la Seguridad Alimentaria y el Clima" organiza el próximo 11 de diciembre de 2019 la tercera jornada de la Iniciativa "4 por 1000". Lo hace con motivo de la COP 25 de la CMNUCC en Madrid bajo Presidencia de Chile (2-13 de diciembre...
Jornada sobre Cambio Climático y sector agroganadero. Córdoba, 21-22 de noviembre
Os enviamos información sobre la jornada sobre Cambio Climático y sector agroganadero organizado por la Cátedra de Ganadería Ecológica de la Universidad de Córdoba. La jornada tendrá lugar los próximos 21 y 22 de noviembre de 2019. Esta jornada cuenta con la...
Los sistemas agroforestales como herramienta para mejorar los servicios ecosistémicos en África subsahariana
Por: Nuria Ferreiro-Domínguez (Universidad de Santiago de Compostela) Un estudio reciente llevado a cabo en África subsahariana propone a los sistemas agroforestales, que se caracterizan por integrar prácticas en las que se combina un componente leñoso (árbol o...
Ya puedes enviar tus comunicaciones para el VIII Workshop REMEDIA (Elche, 21-22 de abril de 2020)
Hola a tod@s, Nos complace comunicaros que ya está abierto el plazo para enviar comunicaciones al VIII Workshop Remedia que tendrá lugar en Elche el 21 y 22 de abril de 2020. El plazo para enviar los resúmenes estará abierto hasta el viernes 17 de Enero de 2020....
Contratos predoctorales INIA relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático
Os informamos que se ha publicado la convocatoria de contratos predoctorales INIA. Fecha límite de presentación el 31 de octubre. Toda la información la tenéis AQUÍ. Os llamamos la atención sobre estas dos ofertas muy relacionadas con el ámbito de Red REMEDIA. Son una...
Niveles de referencia en sistemas ganaderos: claves para identificar impactos
Por Pablo Manzano. International Consultant on Livestock and the Environment. Nairobi (Kenya) El uso de niveles de referencia o baselines es habitual en estudios académicos en una gran variedad de disciplinas. El cociente de inteligencia, por ejemplo, ajusta el nivel...
Un grupo de investigador@s llama a reducir el consumo de productos de origen animal en las cantinas públicas
Con motivo de las cumbres del Pacto de Milán y de Alcaldes de C40 que se celebran durante esta semana en Montpellier y Copenhague respectivamente, un grupo de investigadores lanzan un llamamiento para el incremento de la cantidad de productos de origen vegetal y la...
Los cultivos cubierta: una estrategia de mitigación del cambio climático en cultivos herbáceos
Este artículo se centra en el uso de cultivos cubierta en sistemas herbáceos y su potencial de mitigación del cambio climático, según datos de un estudio de larga duración. El uso de cultivos cubierta se ha potenciado en las últimas décadas como una forma de manejo...
Primer estudio a gran escala para medir las emisiones de metano de vacas lecheras a nivel español
Por: Oscar González-Recio, Aser García-Rodríguez, Raquel Atxaerandio, Idoia Goiri, Javier López-Paredes Los rumiantes son un bio-reactor natural que transforma materia vegetal no digestible por el ser humano en energía y proteína de alta calidad imprescindible en una...
El sector vitivinícola frente al desafío del cambio climático
Raúl Compés y Vicente Sotés, coordinadores de la publicación en la editorial Cajamar Caja Rural. El Grupo Cooperativo Cajamar ha editado una publicación titulada "El sector vitivinícola frente al desafío del cambio climático" que ha sido coordinada por Raúl Compés y...
Una reflexión sobre el problema del cambio climático y el papel de la agricultura y forestamiento/reforestamiento en la mitigación del efecto invernadero
Origen de la problemática ambiental Hoy en día entendemos que en cuanto el ser humano era un nómada, cazador y pescador, viviendo en completo equilibrio con el medio ambiente, su influencia en el medio ambiente era nula. Mas el día que descubre que de la semilla del...
Impactos nutricionales e hídricos del desvío de la dieta española actual respecto a la Mediterránea
La demanda mundial de alimentos está aumentando y cambiando rápidamente debido a múltiples factores, entre los que se incluyen el crecimiento de la población, los cambios en la dieta o el desarrollo económico. La mejora de la sostenibilidad del sistema...
Save the date! VIII REMEDIA Workshop, 21-22 de abril de 2020 en Elche
Esperamos que en estos momentos estéis disfrutando de unas merecidas vacaciones desconectados del trabajo. Para los que estáis trabajando (y para el resto cuando volváis) os adelantamos en primicia los primeros detalles del VIII workshop REMEDIA que se celebrará en...
Materiales disponibles – Curso de técnicas de medida de emisiones en sistemas agrarios (Lugo, marzo de 2019)
Como recordaréis, el pasado mes de marzo se celebró en Lugo el curso de técnicas de medida de emisiones de gases en sistemas agrarios, incluyendo sistemas ganaderos y cultivos. El curso tuvo lugar después del VII Workshop REMEDIA (puedes consultar aquí las...
La red de observación meteorológica GuMNet como laboratorio del clima en alta montaña
La observación meteorológica y la monitorización de variables de atmósfera es fundamental para analizar el estado de la misma y poder hacer un buen pronóstico a corto plazo, pero si se dispone además de series más largas en el tiempo, su utilidad se extiende al...
Los cultivos cubierta para reducir el riesgo de lixiviación: evaluación en diferentes escenarios climáticos
La contaminación de acuíferos tiene como principal causante el aumento de los niveles de nutrientes procedentes de la actividad agrícola, debidos en parte a la lixiviación de nitratos. Además de representar unas pérdidas económicas para el agricultor, este proceso...
Oferta de doctorado en ciencias del suelo
Se oferta doctorado dentro de la convocatoria de contratos predoctorales del Gobierno de Aragón para realizar una Tesis Doctoral en el Departamento de Suelo y Agua de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) en Zaragoza. El objetivo de la Tesis es profundizar en el...
Nuevos modelos de producción de metano en vacuno de carne a partir de base de datos intercontinental
Hace unos meses publicamos una entrada con las nuevas ecuaciones de predicción de metano en vacuno de leche, resultado de un proyecto FACCE-JPI. Hoy os informamos de un nuevo artículo derivado de ese proyecto, que establece ecuaciones de predicción de metano entérico...
¿Y qué les preocupa a los ganaderos en extensivo?
En repetidas ocasiones se habla de la importancia de la ganadería extensiva para la conservación del medio ambiente, la protección de la biodiversidad y la prevención de incendios; la conservación del patrimonio natural, la fijación de población, el desarrollo rural y...
Ahora también puedes seguir a Red REMEDIA por Instagram
Nos complace informaros que además de los medios usados habitualmente por Red REMEDIA (blog, Twitter y Facebook), ahora nos puedes seguir también por Instagram, en nuestra nueva cuenta @red_remedia. Para quienes no sabéis qué es Instagram, es una red social cuyo...
JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS INFOADAPTA-AGRI II
La adaptación del sector agroganadero al cambio climático, que ya fue un eje fundamental del VI WORKSHOP de REMEDIA (Granada, 2018), es ya considerada como un objetivo crucial de las políticas medioambientales y climáticas en nuestro país, que será especialmente...
Invitación a participar en la campaña de concienciación #YoClimACTuo
Contribuyendo a otras líneas de actuación del proyecto ClimACT (que detallamos más abajo), desde el Ciemat hemos lanzado este challenge en redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter). Consiste en que cada participante suba un contenido (imagen o vídeo) en las redes...
Un análisis histórico muestra la contribución del regadío al cambio climático y el importante papel de las emisiones de metano de los embalses y balsas de riego
El regadío es una práctica milenaria en la región mediterránea, que permite multiplicar la productividad de la tierra y la diversidad de cultivos que pueden sembrarse. Estas características han condicionado una fuerte expansión del regadío asociada a la modernización...
Una mirada al exterior: Argentina, cultivos de cobertura y emisiones de N2O
Los colegas investigadores de Sudamérica están realizando trabajos muy relevantes en el ámbito de la mitigación del cambio climático en sistemas agrarios y ganaderos. Hoy nos acercamos a Argentina para conocer un trabajo sobre emisiones de N2O en cultivos de...