La semana pasada asistí a las jornadas sobre el futuro de la agricultura mediterránea en tiempos de cambio climático y escasez de agua. Fueron organizadas por IFOAM y se celebraron en Chipre los días 24-26 de Septiembre dentro del marco del Presidencia Europea http://organicdays.eu/ . Una gran parte de las jornadas se centraron en el estudio del papel de la agricultura ecológica y de la agricultura de bajos inputs.
Los escenarios presentados para el Mediterráneo fueron bastante desalentadores. Diversos modelos predicen mayores temperaturas, mayor evapotranspiración, mayor erosión y degradación de suelos y en definitiva mayor escasez de agua. Finalmente se predice una potencial reducción de la productividad. Todos los ponentes coincidieron el papel fundamental que tendrá el manejo adecuado de la materia orgánica en los agrosistemas mediterráneos desde el punto de la mitigación pero sobre todo de la adaptación.
En relación a la mitigación, se presentaron los resultados de los últimos trabajos publicados o pendientes de publicación. Respecto a la emisión de óxido nitroso estos trabajos concluyen que en muchos casos se ha observado una menor emisión por superficie en cultivos fertilizados con compuestos orgánicos. Sin embargo, una menor productividad hace que la emisión por producto sea comparable.
El investigador del FiBL Andreas Gattinger presentó los resultados de su último trabajo aceptado para publicación en la revista PNAS1. El trabajo es un meta-análisis comparando la concentración y secuestro de carbono en la agricultura convencional frente a la ecológica. Los autores encontraron diferencias en los stocks de carbono y en muchos casos en el secuestro asociadas al manejo de la materia orgánica propia de los sistemas en ecológico.
Desde el punto de vista de la adaptación, debido los efectos positivos de la materia orgánica del suelo en la reducción de la erosión y el aumento del almacenamiento e infiltración del agua, su manejo eficiente se ha considerado especialmente importante para la situación particular de la agricultura mediterránea. Aunque muchas de las medidas propuestas son intrínsecas a la agricultura ecológica, se ha remarcado que pueden ser perfectamente aplicadas a otros sistemas de producción.
Fdo: Luis Lassaletta
CNRS/Pierre et Marie Curie. París. Francia
Las actas del congreso: http://organicdays.eu/material/proceedings/
Links a otros documentos: «The decade of low-input and organic agriculture research (2000-2012)«, «Future farming in times of climate change and water scarcity.
“Rural development and sustainable farming approaches for Mediterranean areas and beyond”.