Siguiendo el éxito de la creación del grupo REMEDIA de trabajo en el área de gestión de estiércoles y gases de efecto invernadero y el de inventarios la RED REMEDIA informa de la creación de un nuevo grupo de trabajo relacionado con los CULTIVOS (GT-Cultivos).
El primer objetivo, básico para evaluar la viabilidad y potencial del grupo, es incorporar a todas aquellas personas que estén desarrollando un trabajo en las siguientes áreas temáticas relacionadas con los cultivos:
- 1. Estrategias de mitigación de GEI en cultivos: procesos y manejo del cultivo
Este primer punto trata de invitar a tod@s aquell@s investigador@s que centran su trabajo en la evaluación e implementación de técnicas que lleven a una reducción efectiva de emisiones de GEI, y en el estudio de los procesos que afectan o que determinan su eficacia. Encontramos por lo tanto, dos sub-apartados fundamentales:
a) Componentes (procesos) del ciclo del N y/o C
b) Técnicas de manejo centradas en:
– Fertilización: Efecto del tipo de fertilizante (sintético vs orgánico) y sus características, dosis, época de aplicación, inhibidores de la nitrificación y de la actividad ureasa
– Riego
– Laboreo vs no laboreo
– Cultivos cubierta: incorporación de estiércoles verdes. (Tanto en este punto como en todo aquello que tenga que ver con la fertilización “orgánica” –purines, estiércoles, etc- existe un claro nexo con el GT-Animal)
– Rotaciones y sistemas de cultivo. Especial atención a sistemas de producción agroecológicos. Entendemos que existe un gran vacío a este respecto en la literatura científica y sería muy positivo aprovechar la red y este grupo para dar a conocer, si las hubiera, iniciativas a este respecto. Por supuesto, este tipo de sistemas de producción no se circunscribe únicamente a “cultivos”, sino que también tendrían cabida en los GT animal y GT Servicios ecosistémicos, por ejemplo.
El objetivo a corto plazo de este primer punto es realizar una síntesis de aquellas investigaciones que se llevan a cabo en este campo, intentando buscar conexiones entre las mismas y los grupos de investigación que las llevan a cabo con objeto de posibles colaboraciones.
- 2. Métodos de medida de emisiones de GHG invernadero en sistemas agrícolas (cultivos)
El objetivo de este apartado sería elaborar a medio plazo una guía de las principales técnicas empleadas en este campo en España, así como comparar los resultados obtenidos por técnicas distintas (si los hubiera). Este apartado se complementa (interacciona con el GT-Inventarios y creemos que lo complementa).
- 3. Modelización
Iniciativas desarrolladas en el ámbito de la modelización a nivel parcela o regional mediante el uso de modelos “de procesos” (DAYCENT, DNDC) y empíricos. El primer objetivo aquí es dar a conocer que iniciativas se llevan a cabo actualmente y plantear la posibilidad de, si fuera útil, realizar una pequeña reunión/workshop de l@s interesad@s a nivel nacional para compartir experiencias y planificar posibles colaboraciones.
En todo caso, la correcta evolución de este grupo hacia los objetivos planteados supondría, a corto plazo, una respuesta a los requerimientos de información que proceden de foros como la Global Research Alliance.
Alberto Sanz-Cobeña (UPM) a.sanz@upm.es y Sergio Menéndez sergio.menendez@ehu.es (UPV/EHU,UPNa)