Por: Nuria Ferreiro-Domínguez (Universidad de Santiago de Compostela)
Un estudio reciente llevado a cabo en África subsahariana propone a los sistemas agroforestales, que se caracterizan por integrar prácticas en las que se combina un componente leñoso (árbol o arbusto) con uno agrícola, como un medio para incrementar el rendimiento de los cultivos a la vez que se mantienen los servicios ecosistémicos de regulación y mantenimiento.
El estudio titulado “Agroforestry delivers a win-win solution for ecosystem services in sub-Saharan Africa. A meta-analysis” en el que han participado investigadores de Kenia, Alemania, Suecia y Sudáfrica fue publicado en la revista Agronomy for Sustainable Development. Uno de los objetivos de este estudio era determinar el efecto de los sistemas agroforestales sobre los servicios ecosistémicos de provisión (rendimiento de los cultivos) y de regulación y mantenimiento (fertilidad del suelo, control de erosión y regulación del agua) en pequeñas explotaciones agrícolas de África subsahariana. Con este estudio también se trataba de buscar respuesta a las siguientes preguntas en esta región de África: i) ¿Cuál es el impacto de los sistemas agroforestales en el rendimiento de los cultivos, la fertilidad del suelo, el control de la erosión y la regulación del agua?; ii) ¿En qué condiciones ecológicas (zona agroecológica, elevación y tipo de suelo) tienen los sistemas agroforestales un efecto positivo o negativo?, iii) ¿Cuál es el impacto del manejo agroforestal (lugar de la parcela y práctica agroforestal) sobre el rendimiento de los cultivos, la fertilidad del suelo, el control de la erosión y la regulación del agua?; iv) ¿De qué manera influyen las diferentes especies de árboles y arbustos sobre los servicios ecosistémicos?
Con el fin de alcanzar estos objetivos se extrajeron un total de 1106 observaciones de 126 publicaciones revisadas por pares que cumplían los criterios de selección para llevar a cabo un metaanálisis que comparaba estudios que incluían prácticas agroforestales (Figura 1) y no agroforestales en África subsahariana.

El estudio concluye que en pequeñas explotaciones agrícolas de África subsahariana los sistemas agroforestales incrementan el rendimiento de los cultivos sin comprometer la provisión de servicios ecosistémicos de regulación y mantenimiento, siendo este resultado muy importante en esta región en la que muchos suelos han perdido su capacidad productiva debido principalmente a la baja materia orgánica del suelo, y donde los pequeños agricultores no siempre son capaces de aumentar la producción a través de insumos como fertilizantes o riego. Además, este estudio señala que una selección adecuada del tipo de árbol/arbusto, así como la combinación óptima de árbol/arbusto-cultivo y el manejo de las copas de los árboles pueden disminuir el efecto negativo de la sombra generada por el componente leñoso sobre los cultivos.
El artículo completo puede leerse aquí