Jorge Álvaro Fuentes (EEAD-CSIC) y Alberto Sanz Cobeña (UPM), responsables del grupo de cultivos de Remedia, han participado en las reuniones sobre emisiones de óxido nitroso en sistemas agrícolas que se celebraron en París bajo el auspicio de la Global Reserach Alliance (GRA).
El primero de los workshops se ha centrado en el análisis de los principales factores que determinan la efectividad de las estrategias de mitigación de N2O en sistemas agrícolas. Con este objetivo, y tras tres brillantes presentaciones generales sobre procesos, medidas y modelización, la reunión se ha estructurado en torno a cuatro manejos clave: fertilización, laboreo, rotaciones y fijación biológica de N2 y otras prácticas (cultivos cubierta, manejo de plantas adventicias, biochar, etc.). El encuentro tuvo un marcado enfoque hacia las interacciones entre mediciones y modelización, incidiendo en cómo mejorar ambas actividades mediante su interacción.
Se ha de destacar la presencia de trabajos realizados por investigadores españoles y relacionados con Remedia, tanto en las discusiones como en las presentaciones plenarias. Ha sido el caso de los trabajos de síntesis sobre emisiones de N2O de Eduardo Aguilera y Luis Lassaletta (UPO y UMPC) (efecto de riego y fertilización) y Mª Luz Cayuela (CEBAS-CSIC) (efecto de aplicación de biochar); así como los estudios experimentales de Antonio Vallejo y Alberto Sanz-Cobeña (UPM) (efecto del riego sobre efectividad de inhibidores de la actividad ureasa).
Siguiendo a esta primera reunión de trabajo, tuvo lugar una segunda centrada exclusivamente en modelización. Este workshop se estructuró en torno a los principales proyectos que existen en la materia y entre los que destacan COMET-Global y MACSUR, ambos con participación directa de miembros de Remedia.
Ambas reuniones se han celebrado en la sede central del INRA francés en París. Los organizadores del INRA han aprovechado la ocasión para mostrar los resultados de la evaluación nacional de estrategias de mitigación de GEI en el sector agrícola. Para desarrollar dicha iniciativa, encargada y financiada por dos Ministerios y la Agencia de Medioambiente y Energía, se creó un grupo de (22) científicos expertos en la materia y un comité técnico integrado por representantes de los principales sectores implicados. Podéis acceder al resumen de este trabajo aquí.
Alberto Sanz-Cobeña y Jorge Álvaro-Fuentes son también coordinadores españoles del grupo de C y N de la GRA.
Información subida por:
RED REMEDIA. Siganos en nuestro FACEBOOK https://www.facebook.com/RedCientificaRemedia , BLOG http://redremedia.wordpress.com/ o WEB http://www.redremedia.org/
Ya queda menos para REMEDIA2014 en Valencia!!! http://www.remedia2014.org/