Con el fin de conseguir un crecimiento de la economía a largo plazo acorde con las necesidades ambientales y sociales, es necesario promover una producción y consumo de manera sostenible. Debido a la mejora de la uniformidad de la información, la visualización de las características ambientales o sociales podrían ser consideradas como un medio de promover la producción y el consumo sostenible. Por este motivo el próximo 21 de Marzo dará  comienzo el 134º Seminario del EAAE (Asociación Europea de Economistas Agrícolas) con el título de “Labels on sustainability: an issue for consumers, producers, policy makers, and NGOs” (Las etiquetas de sostenibilidad: un problema para los consumidores, productores, responsables políticos, y ONGs)

El seminario se centrará en los orígenes y efectos del etiquetado sostenible. Las características de señalización sostenible representan un desafío importante no sólo para los productores y los consumidores, sino también para los responsables políticos y organizaciones no gubernamentales. De hecho, el etiquetado sostenible afecta a la oferta y a la demanda al mismo tiempo, ya que se producen cambios en el comportamiento estratégico de las empresas del mismo modo que en el comportamiento de compra de los consumidores. Del mismo modo los responsables políticos pueden estar a favor de estas etiquetas, mientras que las organizaciones no gubernamentales verificasen el cumplimiento de los requisitos de certificación. A fin de cuentas, la transparencia y la claridad del etiquetado son factores clave para alcanzar el desarrollo sostenible.

El seminario se celebrará en Paris y los ponentes principales son Jill J. McCluskey (Washington State University, USA), y Thomas P. Lyon (Michigan Ross School of Business, USA). Las fechas para el seminario son las siguientes:

Entrega de abstracts: 15 septiembre 2012
Notificación of aceptación: 30 noviembre 2012
Entrega final del artículo: 15 enero 2013

Os dejamos con un vídeo del presidente del EAAE, el profesor Alan Matthews hablando recientemente sobre el «verdeo de la PAC»[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=6iXRLVXhHz0]