EDGAR son las siglas del Emissions Database for Global Atmospheric Research, un proyecto que cuantifica las emisiones antropogénicas de los diferentes gases de efecto invernadero (GEIs) y algunos contaminantes atmosféricos de los últimos 40 años. Los inventarios están recopilados por distintas secciones como países, actividades y por ámbito geográfico, con una resolución GIS de 0,1º x 0,1º (para más detalles, consultar la metodología). Este proyecto lo llevan a cabo desde la Netherlands Environmental Assessment Agency (PBL), con la financiación de la Comisión Europea. Si no conocéis esta web, os la recomiendo. Se puede encontrar una gran cantidad de información sobre las emisiones de GEIs a nivel mundial que seguro que os será de gran utilidad.
Yo voy a resaltar algunos datos referentes al óxido nitroso (N2O), uno de los principales GEIs de origen biogénico. En suelos agrícolas, este gas se produce fundamentalmente por dos procesos donde los microorganismos juegan un papel fundamental: la nitrificación y la desnitrificación.
Como podemos observar en esta gráfica, la agricultura es la actividad de mayores emisiones de N2O a lo largo de los últimos 40 años, siendo también muy importantes los cambios de uso del suelo y la silvicultura. Esto es debido en gran medida al uso de fertilizantes, tal y como se observa en la siguiente Figura:
Decía que la estimación de emisión de N2O es de aumentar en los próximos años, debido sobre todo a la contribución de determinadas zonas del planeta, tal y como puede verse en este mapa:
Otra versión de estos datos los encontramos en la gráfica de las emisiones por países, que nos confirman donde están las principales «chimeneas” de N2O del planeta, que en un futuro cercano serán las principales economías mundiales…