Como cada año se celebró en Bilbao el workshop KLIMAGUNE organizado por el BC3 y la Universidad del País Vasco (EHU-EPU): KLIMAGUNE Workshop 2013 «Oportunidades, Retos y Obstáculos para las Transiciones hacia la Sostenibilidad en el Contexto del Cambio Climático».
Se hablaron y debatieron temas muy relacionados con las transiciones en un contexto futuro de Cambio Global incluyendo al medio rural, sector agrícola y la agroalimentación.
Sin embargo me gustaría resaltar la interesante aportación invitada de Daniel Innerarity, Catedrático de filosofía política y social, investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco y director de su Instituto de Gobernanza Democrática (Globernance).
El título de su aportación: «La gobernanza climática como un caso de justicia compleja«
En él habla del clima como un bien común de la humanidad al que corresponde un valor central en orden a la vida y a la supervivencia de los seres humanos sobre la tierra. Dada la complejidad de las causas que inciden sobre el cambio climático, la diversidad de los impactos y las diferentes responsabilidades en agentes de variada naturaleza, la determinación de qué puede exigirse a cada cual es un caso claro de eso que podríamos llamar «justicia compleja”, que no puede resolverse con mecanismo de asignación conforme a las reglas del mercado sino que requiere acuerdos políticos expresos. Entre las instituciones que comparten algún tipo de responsabilidad en la lucha contra el cambio climático y las diversas cumbres mundiales en las que se revisa el estado de la cuestión y son negociados nuevos objetivos, se va configurando poco a poco un régimen global del cambio climático cuya complejidad ni es ni puede ser menor que la de aquello que pretende gestionar. (extraído del abstract de su presentación).
[vimeo
http://vimeo.com/82360085
w=500&h=375
]