Nos reenvían desde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura esta información relevante:

Desde la RED REMEDIA nos complace informarles que los próximos días 23 al 25 de abril tendrá lugar en Córdoba (España) el Seminario Internacional de la Red INNOVAGRO organizado por el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación, ceiA3 y la Red INNOVAGRO. La Secretaría Ejecutiva de la Red INNOVAGRO está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Screenshot 2014-04-15 11.57.45

La Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO, se constituyó en México en mayo de 2011.  Actualmente la Red INNOVAGRO cuenta con 71 miembros y es la más extensa e integrada red de innovación agroalimentaria de América Latina. En España son socios de dicha Red el ceiA3, la Fundacion Triptolemos y el Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

Cada año, los socios de INNOVAGRO realizan un conjunto de actividades en las que se reúne la mayoría de sus miembros: una Ruta de Innovación, un Seminario Internacional donde expertos y especialistas analizan la situación, las políticas, estrategias y tendencias sobre un tema específico alrededor de la Innovación y/o gestión de la innovación en el Sector Agroalimentario; y la Asamblea Anual de los miembros.

En abril del 2014 se realizará la cuarta edición de estas actividades en Córdoba con la anfitriona del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación, ceiA3.

El tema central del Seminario “Redes Internacionales de Innovación en Agroalimentación” no es casual. La internacionalización de los intercambios de conocimientos y de productos es una pauta del mundo actual favorecida por las nuevas tecnologías. Compartir esta experiencia con las comunidades de Iberoamérica responde a una lógica histórica, cultural y económica.

La globalización de la economía y las nuevas tecnologías están cambiando el mundo. En el caso de la agricultura se plantea a priori el reto permanente de la seguridad alimentaria en su doble vertiente. El acceso a los alimentos necesarios para una población creciente y la calidad de los mismos para la salud.

La agricultura ha configurado históricamente el ámbito rural, caracterizado por singularidades que van más allá de la producción de alimentos. Hasta fecha reciente, y aún hoy, en numerosas regiones el agricultor, el ganadero, el pescador, el recolector constituyen colectivos humanos más aislados y con dificultades de acceso a bienes que se pretenden universales como la educación, la salud, la cultura, el conocimiento, la igualdad de género e incluso, paradójicamente, la propia alimentación. Se demanda además a las poblaciones rurales nuevas tareas de conservación del medio ambiente para que la actividad económica no ponga en peligro los sutiles equilibrios ambientales que garanticen su propia continuidad.

Sin duda la investigación y la innovación deben poner a disposición de las poblaciones rurales su enorme potencial transformador. La transferencia de tecnología a los actores de la producción, transformación y distribución de alimentos sigue estando desigualmente resuelta.

La sesión inaugural irá a cargo del Comisario de Agricultura, Sr. Dacian Ciolos; la secretaria general de Agricultura, Sra. Isabel García Tejerina; el DG del IICA, Víctor Villalobos;  el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán.

  •  Innovación, Globalización y Mercados
  •  Innovación, Agua y Cambio Climático
  •  Sistemas y redes de innovación
  •  Innovación y Mundo Rural
  •  Los retos futuros: alianzas para la innovación

Screenshot 2014-04-15 12.06.30

Para consultar del programa del evento: http://www.innovagrocordoba2014.com/es/Programa.html . El seminario está abierto a la participación de todas aquellas instituciones del sector agroalimentario que lo deseen y mucho nos gustaría contar con su presencia y participación en este encuentro de la innovación agroalimentaria.